FUNCIONALIDAD VS DISEÑO
Habitualmente nos encontramos a diario con multitud de objetos que deben cumplir una función (decorar, reproducir música... etc), pero hemos llegado a un punto en el que no nos conformamos solamente con que cumpla bien su función sino que, además, buscamos que tengan una estética propia.
Por tanto hay quien prioriza sobre la estética antes que su funcionalidad, hay quien busca lo contrario, que sea funcional antes que estético y hay quien trata de buscar el equilibrio entre lo funcional y lo estético.
Como todo en la vida en el equilibrio está la virtud, es decir, si queremos que el mobiliario de nuestra casa, por ejemplo, sea estético y se adapte a nuestros gustos pero al mismo tiempo lo podamos utilizar en el día a día y que no se quede pasado de moda o anticuado en poco tiempo la cosa se nos complica mucho.
Decorar, a ciertos niveles, no es fácil ni todos sabemos combinar objetos, colores y formas adecuadamente entre si. El asesoramiento de un experto nunca está de más y aunque parezca un alto coste, al principio, es en realidad una inversión, pues son los espacios donde vamos a hacer nuestra vida y donde vamos a vivir momentos bonitos que recordaremos siempre.
Nuestro consejo es contratar a un experto en decoración sólo para los espacios donde realmente más vida vamos a hacer (Salón, cocina y terrazas).
PUNTOS CLAVE
Tanto si decoras por primera vez tu primera casa con toda la ilusión del mundo, como si quieres renovar la decoración existente has de tener en cuenta:
1- Tienes que pensar en que estancias haces más vida
No es lo mismo comer en la terraza o cocina y pasar un rato con la familia en el salón después de comer que únicamente usar el salón para todo y apenas darle uso a la terraza o a la cocina.
Tener una terraza con vistas al mar, quién posea ese privilegio, obviamente debería ser una estancia en la que deberíamos pasar buena parte de nuestro tiempo en casa.
Por tanto es muy importante identificar las estancias que mas vas a utilizar (generalmente salón, cocina y terrazas) en tu día a día.
2- Pensar en la luz
¿Esta la estancia donde más vida hago en mi día a día bien iluminada? Esta pregunta es muy importante analizarla detenidamente.
Es muy importante, en la medida de lo posible, hacer buen provecho de la luz natural que nos pueda entrar en casa.
No solamente por ahorrar en el recibo de la luz, que cada vez se está volviendo más cara, sino sobre todo porque, lógicamente, el ambiente es más natural y más agradable.
Viviremos mejor y con menos estrés, aunque parezca una tontería, si tenemos la suerte de vivir con los ciclos naturales de luz (horas de luz solar y horas nocturnas)
Si tenemos que ambientar la estancia con luz artificial se aconseja que sea luz cálida (la que parece amarillenta) pues es la que nuestros cerebros identifica como luz solar ya que tiene parte del espectro de la luz natural y por tanto no nos dará la sensación de fatiga visual que suele dar la luz fría (la que parece blanca) que tiene todo el espectro de luz y nuestro cerebro sabe que no es luz natural.
3- La distribución
Una vez estudiadas las estancias donde mas vida haremos, como influye la luz en ellas, debemos pensar en como hacer la distribución de la casa de la manera mas eficiente posible.
El Feng Shui es un arte en este aspecto por el que debemos equilibrar las energías de la casa combinando forma, materiales y distribución de nuestros muebles y demás accesorios. Cada vez está más demandado y en auge.
Obviamente no todos nos podemos permitir contratar un profesional pero si es verdad que pueden marcar la diferencia.
No obstante con un poco de criterio y sentido común puedes buscar la distribución que más se ajuste a tus necesidades aún no siendo la más eficiente.
4- Para gustos, los colores!!!!
Pues si, verdad universal donde las haya, pero precisamente una de las claves más importantes en el mundo de la decoración.
El color no se restringe únicamente a las paredes de tu casa sino al conjunto de la estancia (paredes, mobiliario, cortinas... Etc).
Por tanto debes encontrar un equilibrio entre los colores que te gustan y los que pueden conjuntar adecuadamente en tu casa.
Colores muy vivos sino están bien combinados pueden fatigar visualmente enseguida, colores muy oscuros pueden restar luz a tu casa, colores muy claros aportan iluminación extra pero mal combinado puede cansar mucho también.
Por tanto el equilibrio es más complicado en este caso pues, además, dentro de la ecuación, los gustos personales de cada uno tienen mucho peso.
5- Muebles
Aquí también entramos en un mundo aparte donde los gustos personales tienen mucho peso al igual que, anteriormente, con los colores.
¿Muebles modernos o muebles clásicos? Bueno, yo no puedo responder por ti obviamente dependerá de la atmósfera que quieras crear en tu casa.
Solo decir que mucho cansa y poco aburre, es decir se puede jugar con el mobiliario en función de la estancia en la que estemos, pues puedes dar un toque industrial vintage a la cocina, o dar un toque neo clásico al salón o traspasar todos los criterios decorativos con una decoración ultra vanguardista.
En mi mas humilde opinión, escoge los muebles que por encima de todo cumplan su función óptimamente y después preocúpate por su estética.
No sirve de nada comprar un sofá super vanguardista si luego acabamos con dolor de espalda porque no es cómodo.
Como siempre debe mandar el sentido común aunque los gustos personales pueden desviarnos del camino al equilibrio entre funcionalidad y diseño
LA COCINA, UN MUNDO A PARTE
Hay quién no le da importancia porque no le gusta cocinar, pero si te gusta cocinar es probable que pases buena parte de tu tiempo aquí.
Por ello tu cocina debe ser un espacio agradable, bien distribuido, con la iluminación más adecuada y un espacio ordenado y bien compartimentado.
Esperamos que en decomenaje.es encuentres los artículos que necesitas para dar ese toque de originalidad a tu casa y a tu cocina.